entropía

El desorden y el caos como forma de entender mi entorno ... by Horaci Cuevas

Galenicom.com v3.0

Hace unos días pusimos en marcha el nuevo web de www.galenicom.com. Lo ha rehecho totalmente nuestro programador Marcos Julián desde 0, y realmente ha quedado fantástico!

Las principales diferencias respecto la versión anterior es un uso exclusivo de Medline (para buscar páginas médicas ya tenemos a google, no?), todo instalado en un servidor ubicado en Canadá con mejor velocidad y acceso a Medline.

La otra gran diferencia es "stickyness" entre los médicos y profesionales del sector, proporcionando herramientas para gestionar sus artículos interesantes y reenvío de estos a sus colegas.

No menos importante, y relacionado con la eliminación de la sección de links a webs españolas de medicina, galenicom.com deja de ser un proyecto orientado únicamente al sector médico español y ahora es accesible en varios idiomas (por el momento sólo castellano e inglés).

Galenicom.com, que dio nombre a nuestra empresa (Grupo Galenicom TI, S.L.) vio por primera vez la luz a principios de 2000, y ha "sufrido" varias remodelaciones importantes desde entonces.

Posted by Horaci on 05/10/2007 | Permalink | Comments (0) | TrackBack (0)

Xing adquiere eConozco

Tras unos meses de negociaciones, Xing ha adquirido el 100% de eConozco.

Nuestros esfuerzos por crear un proyecto sólido en el ámbito de networking profesional en España finalmente se han visto recompensados! Aún recuerdo largas noches de verano, en 2003, trabajando codo con codo con Albert y Toni preparando lo que iba a ser el primer web español de social networking profesional.

Mucho ha cambiado eConozco desde entonces, pero sin lugar a duda ha mantenido la ilusión del primer día.

Estoy francamente animado por los meses que van a venir colaborando con Xing para consolidar la integración, que sin duda va a proporcionar claras ventajas para todos los usuarios de eConozco.

Algunos links que hablan de la noticia:

  • Post oficial de Xing
  • Post de Lars Hinrichs (CEO de Xing)
  • Post de Albert Armengol
  • Post de Javier Martín (loogic.com)
  • Post de Martin Varsavsky
  • Post de Antonio Ortiz (error500.net)
  • Post de Jose A. del Moral (Alianzo)
  • Post de Carlos Blanco
  • Post de Juan Luis (Tecnorantes)
  • ...

Gracias a todos por vuestro soporte durante todos estos años!

Posted by Horaci on 03/27/2007 | Permalink | Comments (5) | TrackBack (0)

Betatesting Amazon EC2: Elastic compute cloud

Ec2

(See english post here)

Ayer nos llegó una beta para EC2, el nuevo servicio de Amazon para servidores virtuales integrado en su servicio de S3.

Cuando oí por primera vez de que iba, rápidamente pensé en esos lentos y poco productivos servidores virtuales, que no haces otra cosa que batallar por los recursos entre los demás usuarios de la maquina virtual. Pero, ya que habíamos sido de los pocos elegidos, decidí hecharle un vistazo, a fin de cuentas el servicio de S3 es impecable, y si Amazon decide sacar un servicio así es por que está orgulloso de él.

¿Cómo funciona?

Básicamente han unido algo parecido a UML con un repositorio de imágenes guardadas en S3. Mediante un conjunto de herramientas puede ordenar el inicio de una máquina virtual con una de las imágenes que tengas en tu repositorio, y en poco menos de un minuto tu máquina se ha “instanciado”, tiene una IP pública y puedes acceder a ella mediante SSH. Por cada hora (o fracción) que tengas una instancia encendida, has de pagar 0.10$, lo cual hace que cada servidor nos cuesta entre 70 y 75 dólares dependiendo del mes.

¿Que tipo de imágenes se pueden cargar?

Pues en principio cualquier imagen que sea compatible con el núcleo de Linux 2.6, aunque ellos sólo soportan Redhat Fedora 3 y 4. Como ya me acostumbré a Debian y cualquier otra cosa me cansa rápidamente, me puse manos a la obra para hacer una imagen de Debian usando debootstrap … Lo cierto es que fue un rotundo fracaso además de una pérdida de tiempo enorme: generar la imagen, instalar todo lo que quería instalar, comprimirlo, y enviarlo. Y acabé haciendo una copia de las imágenes públicas existentes de prueba.

¿Es permanente la información que guardemos en el servidor?

Pues la respuesta es tristemente: No. Si la instancia se termina, todo lo que haya en el servidor se perderá y solo se recuperará la imagen inicial con la que arrancó el servidor. Toda nuestra base de datos, logs y configuraciones se perderán. Es por eso que tenemos a nuestra disposición herramientas de backup muy muy útiles, que, sacando partida a la velocidad y agilidad de S3, se convierte en una tarea muy simple.

Es por este motivo que es casi OBLIGADO hacer un sistema de archivos distribuido entre varias instancias. De lo contrario, te arriesgas a la peor de tus pesadillas, lo cual, sube los costes considerablemente.

¿Es más rápido que un servidor virtual?

Aunque la respuesta es claramente sí, todavía se nota mucho más ágil un servidor normal (especialmente en tareas pesadas como compilar o mover grandes cantidades de datos).

Aquí teneis algunos benchmarks muy simples que he hecho:

Compile_time

Aunque la diferencia es una nada despreciable 1/3 parte más lento que nuestros servidores dedicados, es más que suficiente para un servidor especializado (web, base de datos, servidor de aplicaciones,…).

Sorprendentemente, vemos a nuestro buen AMD/FreeBSD rompiendo los esquemas nuevamente. Aunque, al ser otra plataforma, no es lícito comparar los resultados.

¿Es robusto para poner nuestras aplicaciones más críticas?

Aquí es donde claramente brilla sobre los servidores habituales. Se adapta al 100% a nuestras necesidades. Implementa firewalls i herramientas de administración en grupos que parecen sacadas de un libro de magia. (Por ejemplo, uno de los parámetros cuando creamos una instancia es, ¡el número de éstas! Por lo que podemos arrancar directamente un cluster de 20 servidores web y otros 10 de bases de datos en pocos minutos, que se escala a tus necesidades).

Algunas curiosidades…

Parece ser que las CPUs son Amd Opterons, como no podía ser de otra forma (AMD Opteron(tm) Processor 250). La plataforma consta de 1.75GB de memoria ram y 160GB de disco duro *volátil*.

Las herramientas internas para la creación de las imágenes y la publicación de estas en el servidor de S3 están hechas en Ruby.

No es posible asignar una IP estática a un servidor. Siempre se obtiene por DHCP. En función de algunas instancias, es posible que un servidor use la IP de otra instancia que hayas terminado recientemente.

El ping con Google es de 2ms =)´´´

La prueba

Para ver qué tal se comporta el servidor virtual, hemos hecho una réplica de Pricenoia dentro de los servidores virtuales de Amazon en esta dirección:

http://domU-12-31-33-00-02-6A.usma1.compute.amazonaws.com/

Claramente parece responder un poco peor que nuestro ya viejo Freebsd, aunque demuestra un rendimiento excepcional en las operaciones de cálculo y procesado de textos.

Lamentablemente parece que todavía están realizando pruebas, y tiene micro-cortes que son bastante molestos. Se puede notar en el web, pero se nota especialmente al acceder vía SSH (he llegado a ver como se quedaba congelada la sesión SSH durante más de 30 segundos) aunque por lo general tiene una respuesta estupenda.

Posted by Horaci on 08/25/2006 | Permalink | Comments (5) | TrackBack (0)

Yo apoyo a Dinamarca

Supportdenmark2es

Posted by Horaci on 02/04/2006 | Permalink | Comments (0) | TrackBack (2)

Wt: A C++ Web Toolkit

Muchas veces nos olvidamos que Internet no es más que el medio por el que nos conectamos a otros ordenadores que albergan contenido y aplicaciones.

Mientras que los interfaces de usuario para web han evolucionado de forma tímida y lenta, los interfaces gráficos de las aplicaciones tradicionales son, por lo general, mucho más funcionales. No ha sido hasta la aparición de Ajax que se han abierto las puertas al verdadero interfaz de usuario, donde hemos visto que el "refrescar" todo el interfaz para realizar una operación ya no es, al menos, obligatorio.

Buscando hoy en Google, he llegado a una pagina de "widgets" desarrollados en C++ que se llama Wt (wit-ty) para genera un interfaz de usuario gráfico basado en HTML. La gracia de estos widgets es que funcionan tanto con los navegadores que soporten Ajax, hasta los que tienen javascript deshabilitado, ya que no hace falta saber nada de HTML para desarrollar el aplicativo.

Todavía esta un poco verde, pero por lo que he podido ver, le auguro un buen futuro en aplicaciones que requieran interfaces de usuario sólidos.

Las principales características de esta librería son:

  • Compatible con la mayoría de navegadores que soportan XHTML 1.0
  • Intercomunicación entre interfaz y servidor usando señales y eventos
  • Sistema de reconstrucción de URL y sesiones transparente
  • Carga de página incremental por widget.

Posted by Horaci on 01/22/2006 | Permalink | Comments (0) | TrackBack (0)

eConozco 2.0

¡Finalmente hemos acabado la versión final de eConozco! (en realidad sería la 1.0 porque la anterior era sólo una beta).

La verdad más que un update, ha sido un remake casi completo.

El componente que más ha cambiado ha sido el motor interno de redes, que se ha separado completamente del servidor web. Este motor-servidor, además de soportar cargas de aprox. 400.000 usuarios por giga de memoria y ser mucho más eficiente y rápido que el anterior, también está ya prácticamente preparado para entrar en modo cluster y repartir la carga de cálculo de redes (con los 35-40.000 usuarios que tiene actualmente eConozco no necesita grandes virguerías, pero mejor estar preparado y que no nos pille el toro (© friendster).

Para los curiosos, a modo de ejemplo (y recordando un comentario de enrique), este servidor de redes es ahora capaz de detectar todos los caminos posibles, mediante un algoritmo de backtracking eficiente. Este algoritmo localiza todos los usuarios que pueden intervenir en una petición descartando de antemano caminos no válidos y realizando una comprobación desde destino y origen simultáneamente. Resultado: el tiempo utilizado en la búsqueda de caminos deja de ser directamente proporcional al número de usuarios en la red.

Aparte de los aspectos más técnicos, se han implementado grandes avances en cuanto usabilidad, diseño y funcionalidad.

Las funcionalidades más importantes que se han añadido en esta versión son:

AssoceConozco asociaciones
Ahora es posible unirse a asociaciones y formar una comunidad de miembros gestionada por administradores de la asociación. Es posible realizar búsquedas incluyendo una o más asociaciones a las que perteneces o realizando búsquedas exclusivamente en una o más de tus asociaciones.

El siguiente paso será eConozco Grupos que, a diferencia de asociaciones, no será gestionado por administradores. 

DirectorioDirectorio público
El directorio público permite hacer más visible tu perfil y participar en el directorio profesional. A diferencia de otros sitios, en eConozco no tan sólo es opcional y desactivado por defecto, sino que tampoco forzamos o insistimos en que alguien se apunte durante el registro.

A fin de cuentas, si alguien está en el directorio ha de ser por que quiere, no por que no sepa que es o las implicaciones que tiene! La privacidad y protección de tus datos siempre ha sido nuestro lema. Sí, seguro que no habrá tanta gente, pero al menos no habrá gente engañada =)

Csv_vcardImportador CSV, vCard y mediante copy/paste
Personalmente, hace tiempo que no uso Outlook y aunque al principio parecía una buena idea eso de ActiveX, es un poco demasiado intrusivo y delegado únicamente a sistemas operativos Windows y, obviamente, que utilicen la familia Outlook. Lejos de la intención de eConozco o los cimientos en los que está desarrollado, ahora es posible importar contactos mediante archivos separados por coma (CSV), vCards en multi-encoding (incluyendo Mac) o simplemente haciendo un copiar y pegar de una lista de destinatarios.

Esto último es realmente cómodo si utilizas un webmail. Simplemente creas un mensaje en blanco, seleccionas a todas las personas de tu agenda como destinatario y luego copias y pegas esa lista de destinatarios en eConozco.

Además, hemos unificado los métodos de importación, y es igual de fácil seleccionar los contactos a invitar indiferentemente del origen de los contactos.

AgendaAgenda de contactos
la agenda de contactos muestra aquellos contactos que aún no son contactos directos. Además, tiene la peculiaridad que muestra detalladamente aquellos usuarios que ya están registrados en eConozco introduciendo un texto al lado del contacto. Esta agenda se alimenta de las importaciones y las invitaciones.

Además, con las alertas, es posible avisarte cuando un usuario se ha registrado con una dirección e-mail de las que tienes en la agenda.

Perfil_pdfCV en formato PDF
Ahora es posible generar tu CV en formato PDF a partir de tu perfil. Hay que remarcar que, hacer un CV es algo extremadamente personal, y es casi imposible encontrar un modelo que le guste a todo el mundo. En eConozco nos hemos centrado en el estilo "una página debería ser suficiente". Y aunque es poco probable que alguien quiera entregar un CV con el diseño y formato de eConozco, puede ser realmente útil cuando quieres enviar rápidamente esa pequeña carta de presentación o resumen de tu carrera.

El generador de CV en PDF también permite introducir datos que no están presentes en tu perfil, como dirección, nacionalidad u otra información más personal. Esta información solo se utiliza para generar el CV y se puede guardar para próximas generaciones del CV.

Más adelante, si la gente lo pide, lo haremos mucho más personalizado, indicando incluso la distribución de los elementos, tipografía, así como diversas plantillas a escoger.

Feeds_tablonFeed RSS de anuncios
Nos lo habéis pedido, aquí lo tenéis =)
Hay dos feeds RSS de anuncios, públicos y privados.
Los públicos únicamente están formados por los miembros del directorio público y a su vez han marcado el anuncio como público.
Los privados incluyen todos los anuncios visibles en tu red, incluidos los públicos. Este feed genera una clave única para cada usuario que debe importarse únicamente en lectores de feeds que permitan feeds privados, de lo contrario ese feed podría salir listado al realizar búsquedas ... y no es la idea =) Hay que respetar la privacidad de los anunciantes de la misma manera que no hacemos copiar y pegar de sus anuncios en un blog sin su permiso.

AlertasAlertas configurables
Ya es posible configurar eConozco para seleccionar si quieres recibir avisos y alertas que se producen en tu red (pasivos, que no requieren de tu acción) así como la recepción del boletín de novedades de eConozco. Desde Diciembre de 2003 no hemos enviado más de 4 o 5 boletines, así que la periocidad de estos es realmente baja, pero si a alguien le molestase, a partir de ahora puede deseleccionar la recepción de este.

Otras alertas interesantes, además de las notificaciones y avisos, son las alertas cuando un contacto directo cambia de trabajo o de teléfono móvil, o cuando un contacto que todavía no es contacto directo (agenda) se registra en eConozco.


IconosVistazo rápido de perfil en listados

Otra cosa que muchos nos habéis pedido es poder marcar de alguna manera aquellos usuarios que se han "currado" su perfil al listar resultados de una búsqueda. Gracias a los 4 mini iconos que cambian de color abajo de la foto en los listados de búsqueda puedes ver rápidamente si ha incluido presentación, toda su experiencia laboral, estudios académicos y, especialmente, si tiene su dirección E-Mail principal confirmada. Esto último nos indica rápidamente las probabilidades que tenemos de realizar un contacto con éxito. Si esta casilla no está verde, es preferible no iniciar contacto y molestar a tus contactos para que, al final, resulte que no es posible ponerse en contacto con él.

Blogs_readMejoras de Blogs en eConozco
Ahora los artículos quedan permanentemente en el caché de eConozco. El caché de blogs ahora conserva el estilo y formato original, así como los elementos HTML (hipervínculos, imágenes, estilos y otros). Para garantizar la seguridad y privacidad, hemos programado un white-list DOM Validator. Este validador permite introducir código HTML externo a eConozco con una gran seguridad y evitar posibles ataques relacionados como robo de credenciales, cross site scripting y otros (para mi asombro, estos problemas de seguridad están presentes en muchos lectores de feeds que hay por ahí!).


También hemos añadido y mejorado esos detalles que nos alegran la vista y alimentan nuestra curiosidad =)

ChartsGráficos de pastel en estadísticas
Aunque no aportan excesiva información, son realmente curiosos de ver y nos dan un vistazo gráfico de como se reparte la diferente información. Los gráficos se generan en tiempo real con un módulo que hemos desarrollado. Más adelante ya miraremos de hacer un gráfico de barras también para las estadísticas de preferencias de contacto, por que aunque es posible agruparlo y generar un gráfico de pastel, lo ideal sería un gráfico de barras.


Network_econozcoDiagramas de red simplificados

Sí, era curioso ver una imagen de 3000x3000 pixels de toda tu red a dos grados, pero, francamente, entre lo que tardaba en descargar la imagen y lo grande que era el gráfico era realmente inservible. Ahora es más simplificado, cabe en una pantalla de 800x600 y te dibujo un fantastico "ojo" =) Mediante un sistema de líneas superpuestas es posible hacer que el gráfico produzca unas texturas interesantes.

Un dia de estos hablaré sobre mis dudas existenciales relacionadas con los fractales, la inteligencia artificial y la genética, y por que pienso que no es posible que en tan poco tiempo la vida haya evolucionado tan rápido =)

Geo_networkMapa de red en tu país
y la palabra clave es "en tu país", por que dibuja las relaciones que existen entre tu y tus contactos directos y estos con sus contactos (2 grados) superpuestos en un mapa de España. Aunque los resultados eran de esperar (Madrid y Barcelona conectados con un cañón) es realmente curioso ver que con relativamente pocos contactos se abarca prácticamente todo el territorio nacional. Si algún día quisiera ir a visitar alguna parte de España, tengo a contactos de mis contactos que viven allí a los que podría pedir referencias o recomendaciones. En cualquier caso, entra en la línea de curiosidades de esto de las redes sociales, pero, a veces, hasta que no lo ves dibujado no eres capaz de ver lo que representa.

De momento sólo está España, si alguien de otro país le gustaría tener el mapa de su país, sólo ha de enviarnos un e-mail o poner un comentario aquí =)

QuisodecirQuiso decir ...
Otra de las nuevas funcionalidades es el archiconocido "quiso decir..." de google. Cuando buscas a alguien y tiene un apellido difícil de escribir, o simplemente por que has escrito demasiado rápido y te has dejado 4 letras, ahora se presenta una posible búsqueda con las palabras que no se han encontrado. Está lejos de ser perfecto, y está más enfocado a corregir errores de escritura que a adivinar lo que querías buscar. Los resultados sin embargo son francamente gratificantes, aunque no deja de sorprendernos de vez en cuando con algo totalmente inesperado.

Pequeñas ayudas que estoy seguro mejoran la satisfacción de los usuarios.

Además de todas estas nuevas funcionalidades, se han realizado exhaustivas mejoras generales. Especialmente, un entorno visual mucho más agradable y acorde con los estándares de diseño actuales. En general, un eConozco más agradable de usar.

Mi pregunta ahora es: ¿Que os gustaría para la próxima versión?

Posted by Horaci on 05/21/2005 | Permalink | Comments (3) | TrackBack (4)

Physics Processor Unit

Ayer vi por primera vez la definición de un PPU (Procesador específico para cálculos relacionados con física).

Los srs. de Ageia están ultimando los detalles del procesador, a la vez que ya han hecho público su SDK (Kit de desarrollo) para ese PPU.

Los ejemplos y demos que hay del kit de desarrollo son francamente espectaculares y demuestran ampliamente las posibilidades y facilidades que este kit proporciona (indiferentemente si se utiliza una PPU o no). Una vez se tengan PPUs, las explosiones, colisiones y otros efectos en los juegos tendrán una calidad cercana a las producciones de cine de hoy en día, en tiempo real.

Las preguntas que me plantea este acercamiento son: ¿Microsoft está pensando en DirectPhysics? ¿Las targetas gráficas integrarán este chip, tendremos que comprar tarjetas pci/pci-e específicas o vendrá integrado en las placas madre?

Sin embargo, va perfectamente en la línea que Commodore nos presentó con su ordenador Amiga hace ya casi 18 años. IBM ha dado el salto con sus procesadores CELL y ahora Intel y AMD van detrás con sus dual-core.

Aún así, sigo pensando que lo mejor es una estructura CELL, a fin de cuentas, un procesador CELL puede hacer lo mismo que una PPU cuando haga falta y otras tareas cuando no se esté jugando. Me gustaría ver en el futuro próximo ordenadores personales con procesadores CELL y acabar con el monopolio engañabobos de Intel y AMD.

Posted by Horaci on 03/09/2005 | Permalink | Comments (0) | TrackBack (0)

Pricenoia goes mobile!

Hoy hemos añadido un Midlet (Aplicación java para móvil) que permite visualizar las comparaciones que hace Pricenoia desde el teléfono móvil. Esta aplicación está desarrollada en MIDP 1.0 para garantizar la compatibilidad con la gran mayoría de móviles. 100% gratis, excepto el tráfico que te facture tu operadora.

Con esta aplicación es posible visualizar, a partir de un ISBN, todos los precios de Amazon de ese ISBN. Esto es especialmente útil cuando estas en El Corte Inglés y dudas si ese libro de TCP-IP que nos quieren cobrar 60€, estará más barato en Amazon. Habitualmente, detrás de todos los libros aparece este código ISBN. En pocos segundos recibiremos toda la información de ese libro, así como valoraciones de otros usuarios.

Aplicaciones para móvil en lugar de páginas WAP o I-Mode proporcionan un interfaz de usuario más ágil y más eficaz donde tan solo se necesita ver unos cuantos números de forma rápida. No tardaremos en ver aplicaciones de banca que operan mediante aplicaciones Java en lugar de lentas y tediosas páginas wap.

Más información: http://www.pricenoia.com

Posted by Horaci on 01/26/2005 | Permalink | Comments (0) | TrackBack (0)

Microsoft usa software pirata

Me entero por www.rebelion.org que los archivos de audio utilizados en el tour de windows XP han sido editados con una versión pirateada de Sound Forge 4.5.

Sin duda lo mejor: el último párrafo de Andrés =)

Texto original:

... según parece algunos archivos de sonido integrados en su sistema Windows han sido editados con una versión crakeada de SoundForge 4.5 ,un programa de Sony (que casualmente es uno de sus rivales...).
Cualquiera puede comprobarlo en su propio ordenador con Windows,solo hay que abrir con un editor hexdécimal uno de los archivos de sonido en el directorio Windows\Help\Tours\WindowsMediaPlayer\Audio\Wav\ .
Tras el listado de todos los datos veremos una línea que hace referencia al usuario Deepz0ne,conocido miembro de la escena warez y fundador de su grupo audio-warez llamado Radium.

Microsoft siempre tan consecuente ,echando pestes sobre la piratería cuando desde siempre ha sido su mejor arma...y ahora su mejor herramienta.

Posted by Horaci on 12/14/2004 | Permalink | Comments (1) | TrackBack (0)

Pricenoia - Engine mejorado

Si habéis utilizado Pricenoia de forma habitual, habréis visto en algunas ocasiones que algunos Amazon se quedaban "clavados" o simplemente se quedaba todo en "load...". Especialmente con los Amazon de Francia y Canadá.

La semana pasada acabamos el nuevo engine y después de bastantes pruebas parece que funciona muchísimo mejor que el anterior, especialmente en cuanto latencia, faileds y "clavadas".

Desde hoy ya está el nuevo engine online! Si habéis notado alguna mejora o empeoramiento, estaré encantado de escuchar vuestras experiencias!

Aprovecho para comentar que desde hace dos días hemos abierto un blog específico de Pricenoia: http://pricenoia.blogspot.com/ para ir explicando las novedades y curiosidades de esto de Amazon. Aunque me temo que por el momento tan solo lo haremos en Inglés.

Posted by Horaci on 12/01/2004 | Permalink | Comments (0) | TrackBack (0)

»

Recent Posts

  • Galenicom.com v3.0
  • Xing adquiere eConozco
  • Betatesting Amazon EC2: Elastic compute cloud
  • Yo apoyo a Dinamarca
  • Wt: A C++ Web Toolkit
  • eConozco 2.0
  • Physics Processor Unit
  • Pricenoia goes mobile!
  • Microsoft usa software pirata
  • Pricenoia - Engine mejorado

Mis sites

  • Pricenoia
  • Galenicom

Archives

  • May 2007
  • March 2007
  • August 2006
  • February 2006
  • January 2006
  • May 2005
  • March 2005
  • January 2005
  • December 2004
  • November 2004

About

Subscribe to this blog's feed